
Historia de LGBTQ+ en Nuevo México
El orgullo en Nuevo México es abrazar la diversidad y la inclusión, que están profundamente arraigadas en nuestra historia. Las comunidades nativas americanas, incluidos los navajos, los zuni, los apaches, los tewa, los tiwa y los keres, han celebrado durante mucho tiempo una comprensión única del género y la sexualidad, con tradiciones que incluyen el travestismo y el reconocimiento de diversos roles de género. Los navajos, por ejemplo, tenían cuatro roles de género reconocidos, incluidos los "nádleehi", que desempeñaban funciones sociales esenciales y habían desarrollado un lenguaje para la homosexualidad. desarrollado un lenguaje para la homosexualidadampliamente aceptado en su comunidad.
Nuevo México ha sido pionero en la defensa de los derechos y la inclusión del colectivo LGBTQ+. En particular, el estado derogó su ley contra la sodomía en 1975situándose entre los primeros estados de EE.UU. en hacerlo. Desde 2003, la ley contra los delitos motivados por el odio aborda explícitamente los delitos motivados por el odio basados en diversos factores, entre ellos la orientación sexual y la identidad de género. Se han promulgado sólidas leyes contra la discriminación que garantizan la protección de todas las personas. El Estado también ha abordado el acoso escolar mediante una amplia legislación.
Nuevo México también destaca por sus derechos de los transexuales, ya que permite a las personas cambiar su género legal sin cirugía e introduce un marcador de género "neutro" ("X") en los documentos oficiales. En 2023, el estado aprobó una legislación pionera para proteger sin restricciones la atención médica de reafirmación de género, el aborto y la cirugía de reasignación sexual, consolidando su estatus de estado santuario para los derechos de los transexuales. Además, se derogó el requisito de publicar los cambios de nombre legales en los periódicos, dando prioridad a la privacidad y la seguridad de las personas transgénero. Estas políticas reflejan el compromiso inquebrantable de Nuevo México de fomentar la diversidad y la inclusión en todos los aspectos de la vida, incluida la provisión de baños de género neutro.
¿Por qué decidió FYI hacer un desfile?
En Nuevo México, nuestra comunidad apoya firmemente la causa LGBTQ+, con un impresionante 75% de nuestros residentes mostrando su apoyo inquebrantable. Este apoyo colectivo ha impulsado una fantástica colaboración entre FYI+, Southern New Mexico Pride y PFLAG Las Cruces para convertir nuestro vibrante espíritu del Orgullo en una celebración tangible: el Desfile del Orgullo.
A lo largo de los años, hemos sido testigos del increíble impacto de las marchas previas al Orgullo. Estas marchas han pintado nuestras calles con una hermosa gama de colores, han llenado el aire de música y han reunido a la gente en un espíritu de unidad. Han sido un testimonio de la fuerza de nuestra comunidad del Orgullo.

Para hacer oficial este apoyo y llevar nuestro Orgullo colectivo al siguiente nivel, decidimos organizar un desfile en toda regla. Fue una empresa enorme, pero la respuesta de nuestra comunidad ha sido asombrosa. El nivel de participación y voluntariado ha superado con creces nuestras expectativas más descabelladas, y es un claro reflejo del inquebrantable espíritu del Orgullo que recorre nuestra ciudad y la región fronteriza.
Lo que es aún más alentador es que este apoyo se extendió mucho más allá de nuestra organización. Contamos con la inestimable ayuda de varios colaboradores. Nos gustaría dar un gran saludo a Zed Serna, Especialista del Programa FYI+ con AmeriCorps y Outdoor Legacy Project, cuya colaboración con el comité del orgullo fue decisiva. Y, por supuesto, felicitaciones a Robert Williams de Southern New Mexico Pride y Ryan Steinmetz de PFLAG Las Cruces por sus importantes contribuciones para hacer realidad el Desfile del Orgullo. Juntos, estamos convirtiendo nuestra visión compartida del Orgullo en una realidad vibrante, colorida e inolvidable.
Agradecimiento al equipo y a los socios de FYI
Nos gustaría extender nuestro más sincero reconocimiento a las extraordinarias personas de FYI+ que han dedicado su tiempo, energía y pasión a garantizar el éxito del Desfile del Orgullo. Su dedicación es la fuerza motriz de la vibrante y colorida celebración que unió a nuestra comunidad. Estos comprometidos miembros del equipo han volcado sus corazones en este evento, trabajando incansablemente para hacerlo realidad.
Personal de FYI+:
Nuestro increíble equipo de comunicación y medios de comunicación:
Jeanne Resendez, Directora de Participación Empresarial y Comunitaria
Raquel Madrigal, Coordinadora de Comunicación y Medios
Andrue Garcia, especialista en comunicación y medios de comunicación
Deandra Rodriguez, Coordinadora comunitaria de ICS
Javier Guerrero, Coordinador comunitario de ICS
Zed Serna, Especialista de programa (AmeriCorps)
Daniel Estorga, Becario de FYI
Katie Larimer, Becaria de FYI
Cecilia Méndez, Becaria de FYI
Ahmed Mohammad, becario de FYI
Programa de nutrición FYI+ de Tracey Spencer
Ganadores de los premios del desfile
Unidad en la diversidad: Orgullo Deming
Celebrando la belleza de la diversidad, el "Premio a la Unidad en la Diversidad" reconoce a la carroza que mejor representa los muchos colores, culturas e identidades de la comunidad LGBTQ+.

Hacia el futuro: Programas LGBTQ de la NMSU
El premio "Future Forward Float" se concede a la carroza que vislumbra un mañana mejor. Esta carroza pinta un cuadro de progreso, aceptación y amor, inspirando esperanza y animando a todos a seguir avanzando hacia un futuro más inclusivo y equitativo.

Orgullosamente Interseccional: Femme Frontera
El premio "Proudly Intersectional" (Orgullosamente interseccional) reconoce a la carroza que destaca por abrazar las intersecciones de varias identidades dentro de la comunidad LGBTQ+. Esta carroza celebra la belleza que surge de reconocer y apoyar las experiencias únicas de cada persona.

Drama Momma: Estudio NMCO
Esta MOMMA es la encarnación de la actitud, el descaro y la fiereza sin complejos. Pero no confundas su talento con mero espectáculo. La "DRAMA MOMMA" es un verdadero icono de empoderamiento, un faro de amor y aceptación en la comunidad. Este tema está pensado para que los participantes lo interpreten con sus propias ideas.

Las vibraciones más espeluznantes: Derby Cross Road City
El premio "Spookiest Vibes" se concede a la obra que capta a la perfección atmósferas inquietantes y misteriosas y reconoce el espeluznante mes de octubre.

Jueces del desfile:
Mike Cook, reportero del Las Cruces Bulletin
Lindsey Davis, Directora de Coaching del CYFD
Michaela Kelley, miembro de la Cámara de Comercio LC Green
Miembros de la Corte del Desfile:
Gran Mariscal: Kat Sanchez
Gran Mariscal, defensora de los derechos de la justicia, influyente en la política de justicia reproductiva, copresentadora de podcasts y orgullosa madre.
Legado: Robert Williams (él/ella)
Presidente de Southern New Mexico Pride durante 7 años
Pionero: Israel Chávez (él/ella)
Pionera, abogada de derechos civiles, propietaria de un bufete de abogados LGBTQ+ y defensora de las comunidades minoritarias y el transporte público.
Pionero: Dae Romero (ellos/ellas)
Pioneer, profesora adjunta en la NMSU, especializada en identidad/interseccionalidad en los estudios de comunicación, y defensora de la diversidad y la igualdad.
Aliado: Shirley Steinmetz (ella/él)
Parent, miembro desde hace tiempo de PFLAG Las Cruces, conocida por los "abrazos gratis a las mamás".
Jóvenes: Alex Demers (él/ella)
Miembro de la GSA de Centennial High School y el miembro más joven de PFLAG Las Cruces.
Patrocinadores y donantes
Patrocinadores:
Ayuntamiento de Las Cruces
Israel Chavez: Bufete de Israel Chavez
Visita Las Cruces
AL:A - Estudio de arquitectura en el centro de la ciudad
Donaciones:
Entregados a los ganadores del Premio a la Carroza
Teatro Río Grande
La Tiendita
La Madrake Botanica
Karma Kandle
Desierto urbano
Conclusión
Al celebrar las identidades de género únicas reconocidas en las culturas nativas, es un recordatorio de que la aceptación y la celebración de la diversidad tienen profundas raíces históricas en Nuevo México. La derogación de leyes obsoletas y la introducción de legislación progresista, desde estatutos contra la sodomía hasta baños de género neutro, reafirman el compromiso del estado con la inclusión.
El Desfile del Orgullo de este año no es sólo un acontecimiento; es la continuación de nuestro viaje. El espíritu de unidad, amor y aceptación que fluye a través del desfile se ha hecho más fuerte cada año que pasa. Celebramos nuestras victorias y reconocemos los retos que tenemos por delante, sabiendo que nuestro compromiso con los derechos LGBTQ+ persistirá.
No sólo conmemoramos nuestro progreso, sino que también miramos al futuro. Con la esperanza en el corazón, prevemos un evento aún más colorido, vibrante e inclusivo el año que viene. El viaje continúa, y si usted o su organización están interesados en formar parte del desfile, ya sea como voluntarios, patrocinadores/donantes o participantes, háganoslo saber y estaremos encantados de incluirle en el evento del año que viene.
Fuentes citadas
- "Dos Espíritus y Okiciyap" - Daily Kos (https://www.dailykos.com/stories/2013/3/28/1197463/-Two-Spirit-and-Okiciyap)
- "Navajos LGBT descubren campeones inesperados: Sus abuelos" - National Public Radio. 26 de enero de 2019.
- "Leyes de sodomía de Nuevo México" - GLAPN (http://www.glapn.org/sodomylaws/sensibilities/new_mexico.htm)
- "La aprobación de la Ley de Delitos de Odio es importante para Nuevo México" - Liga Antidifamación (ADL). 24 de marzo de 2003. (https://www.adl.org/resources/news/hate-crimes-law-passage-important-new-mexico)
- "SB 288, Ley de Escuelas Seguras para Todos los Estudiantes" - Legislatura de Nuevo México. (https://www.nmlegis.gov/Legislation/Legislation?chamber=S&legtype=B&legno=288&year=19)
- "Nuevo México se convierte en el cuarto estado en permitir la designación de sexo neutro en los certificados de nacimiento" - Departamento de Salud de Nuevo México. 29 de octubre de 2019.
- "HB 388" - Legislatura de Nuevo México. (https://www.santafenewmexican.com/news/business/house-approves-gender-neutral-bathroom-bill/article_35d4f717-99df-5265-9709-7bc2b2180c4f.html)